
Se desconocen los orígenes de esta peregrinación aunque se estima que empezó en tiempos de Sant Vicent Ferrer, época en la que la Peste Negra asoló este punto de la geografía valenciana. Actualmente el camino discurre por los mismos puntos que antaño, a través de un paisaje formado por escarpadas lomas dispuestas paralelamente en la costa, con profundos barrancos y amplias áreas de matorral, carrascales y pinares. Aprovecha la celebración de la romería de les Useres para conocer los bellos paisajes de Castellón Costa Azahar.
2 comentarios:
Siempre me ha paredido muy interesante este peregrinaje. La voluntad de quienes lo realizan, las vestimentas, la tradición. Me alegro de que hayas escogido este evento para reseñarlo y resaltarlo en tu blog. Pero nunca hasta este momento había conocido cual era la fecha concreta en que se realizaba. Tus posts son cada semana más cautivadores. Con ellos aprendemos cada día, y es un gustazo para los que nos gusta aprender. Bello lo de justificar el texto.
¡Enhorabuena! Enhorabuena por el trabajo tan esmerado que realizas y por difundir ciertos actos y ciertos parajes que nos pasarían desapercibidos. Está bien lo de recordarnos a nosotros mismos lo bueno que tiene Castellón como territorio. Repito: ¡Enhorabuena!
Por si te interesa, tato.
http://www.portalmusic.net/conciertos/en/castellon
Publicar un comentario